Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de lesiones y muertes en España. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2020 se registró 797 fallecidos y 3.463 heridos graves en las carreteras españolas. Estas cifras suponen un descenso respecto al año anterior, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia, pero siguen siendo preocupantes.
Si has sufrido un accidente de tráfico en Madrid, es importante que conozcas tus derechos y los pasos que debes seguir para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que hayas padecido. En este artículo te explicamos cómo actuar en caso de accidente y cómo elegir al mejor abogado de accidente en Madrid para defender tus intereses.
¿Qué hacer en el lugar del accidente?
Lo primero que debes hacer si has sufrido un accidente de tráfico es comprobar tu estado de salud y el de las demás personas implicadas. Si hay heridos, llama al 112 para solicitar asistencia sanitaria urgente. También debes avisar a la Guardia Civil o a la Policía Local para que acudan al lugar del siniestro y levanten el correspondiente atestado.
Si el accidente es leve y no hay heridos, puedes intentar llegar a un acuerdo amistoso con el otro conductor, rellenando el parte amistoso de accidente. En este documento debes indicar los datos personales y del vehículo de ambos conductores, así como las circunstancias del accidente y la responsabilidad del mismo. Ambos conductores deben firmar el parte y quedarse con una copia.
En cualquier caso, es conveniente que recabes toda la información posible sobre el accidente, como los datos de los testigos, las fotos del lugar y de los daños, los informes médicos, etc. Esta información te servirá para fundamentar tu reclamación posterior.
¿Qué hacer después del accidente?
Después del accidente, debes acudir al médico lo antes posible para que te examine y te diagnostique las posibles lesiones que hayas sufrido. Es importante que sigas el tratamiento prescrito y que guardes todos los justificantes médicos que acrediten tu estado de salud.
También debes contactar con tu compañía de seguros para comunicar el accidente y solicitar la cobertura que te corresponda. Si tienes contratada una póliza a todo riesgo o con defensa jurídica, tu aseguradora se encargará de gestionar tu reclamación frente al responsable del accidente o su compañía.
Sin embargo, debes tener en cuenta que tu aseguradora puede tener intereses contrapuestos a los tuyos, ya que puede intentar minimizar el importe de la indemnización o demorar el pago de la misma. Por eso, es recomendable que consultes con un abogado especialista en accidentes de tráfico independiente, que te asesore y defienda tus derechos frente al seguro.
¿Cómo elegir al mejor abogado de accidente en Madrid?
A la hora de elegir al mejor abogado de accidente en Madrid, debes tener en cuenta varios aspectos:
– La experiencia: Es fundamental que el abogado tenga una amplia trayectoria profesional en el ámbito de los accidentes de tráfico, que conozca la legislación aplicable, la jurisprudencia vigente y los criterios de valoración del daño corporal.
– La especialización: Es preferible que el abogado se dedique exclusivamente o principalmente a los casos de accidentes de tráfico, ya que así podrá estar al día de las novedades legales y ofrecer un servicio más eficaz y personalizado.
– La cercanía: Es conveniente que el abogado tenga su despacho en Madrid o cerca del lugar donde ocurrió el accidente, para facilitar la comunicación y el seguimiento del caso.
– La confianza: Es importante que el abogado te transmita confianza, profesionalidad y transparencia desde el primer momento. Debes sentirte cómodo con él y poder consultarle cualquier duda o problema que te surja durante el proceso.